miércoles, 23 de julio de 2014

¡Un nuevo premio!

   Hace tanto que no hago una entrada dedicada a un premio que ya no sé ni cómo se hace. La verdad es que he sido nominada tantas veces a tantos premios que ya se repetían así que me dedicaba a dar las gracias pero no hacía entrada. No quería parecer borde ni dar una mala impresión pero sinceramente ya tanto premio y tan repetitivo te terminaba saturando. No sé si pensaréis igual...

  De igual manera me ha alegrado mucho ser nominada a un premio por un colega de Blogger, cuyo blog debo decir, está genial. Y no lo digo por compromiso porque en las bases no dice nada de anunciarle pero si podéis pasaros por él, hacerlo. Dar las gracias  a Yofry Chaucer con su rincón El diario de Chaucer. Pues nada, sin más dilación ahí os dejo la entrada. ¡Que la disfrutéis!

      REGLAS
   1. Responder a las preguntas
   2. Contar 5 cosas sobre ti
   3. Formular 5 preguntas
   4. Nominar a 5 blogs


3, 2, 1... ¡Empezamos!

1.¿Cuál es tu libro favorito?
   No es libro, es trilogía. Y es Memorias de Idhún, de Laura Gallego. Son geeeeeeniales. Tengo que volver a releermelos.

2.¿Cómo te describirías?
   Enlace: Tengo una amiga

3.¿Has presentado problemas psicológicos alguna vez?
   Sí. Durante una etapa de mi vida tuve un problemilla pero no me hizo falta ir al psicólogo, lo superé yo sola (o sigo intentándolo). 

4.¿Cuáles son tus planes para futuro?
   Bueno, siempre pienso en el futuro aun que no me gusta mucho por si todo lo que me gustaría hacer se ve truncado pero sí que me gustaría compartir mi vida con esa persona :3

5.¿Has pensado en estudiar otro idioma aparte del inglés?
   Ya lo hago. Francés. Aun que me gustaría aprender Italiano y Japonés.


   1. Me gustan muchos los niños. Es pronto para decirlo pero sí que me gustaría ser mamá. (En un futuro bastante lejano jajajajaja)
    2. Soy muy tímida pero estoy intentando ser algo más extrovertida. Con la timidez no se llega a muchos sitios...
   3. Tengo el orgullo bastante subidito jejejeje
   4. A veces puedo resultar muuuuy pero que muuuuy borde.
   5. Soy una completa negada para la informática. Lo siento. No me matéis.

  • Mis preguntas
1. ¿A quién te gustaría conocer?
2. ¿Qué tiene que tener un libro para que sea perfecto?
3. ¿Algún defecto que quieras compartir?
4. ¿Una virtud de la que te sientas orgullos@?
5. Cuando cumplas 18, ¿qué es lo primero que tienes pensado hacer? O si ya los cumpliste, ¿qué fue lo primero que hiciste?

  • Mis nominados
http://buceandoenlalectura.blogspot.com.es/
http://booksaremyescape.blogspot.com.es/
hhtp://adicciónjuvenilromantica.blogspot.com.es/
http://leyendofusas.blogspot.com.es/
http://hayvidaenloslibros.blogspot.com.es/


¡Esto es todo amigos!




martes, 22 de julio de 2014

Poema #5






Una noche de verano
-estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa-
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
-ni siquiera me miró-,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.

Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón.
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!



Una noche-Antonio Machado







sábado, 19 de julio de 2014

"NORTHUMBRIA: el último reino" Bernard Cornwell

   ¡¡BUEEEEEENAS!! ¿Cómo lleváis este mes de julio? Espero que bien. Recientemente acabo de terminar un libro que descubría en la estantería de mi hermano del cual, me acabo de dar cuenta que es una saga de casi 6 libros... Pinta bastante bien. Si os gustan las novelas de género épico-fantasía con historia en su trasfondo... seguid leyendo.




Título: NORTHUMBRIA, el último reino
Título original: The Last Kingdom
Autor: Bernard Cornwell
Editorial: Círculo de Lectores
Edición: 2006
ISBN: 978-84-672-5017-6
Páginas: 378
Precio: 16€












   SINOPSIS:
Adoptado por el jarl de los daneses que han dado muerte a su padre, el pequeño Uhtred se convertirá en un vikingo más. Su destino, sin embargo, está ligado a Alfredo el Grande, soberano de Wessex, el último de los reinos ingles que resiste al sanguinario invasor del norte.

   OPINIÓN PERSONAL:
Bernard Cornwell, autor también de la famosa trilógia Crónicas del Señor de la Guerra (la cual espero leerme pronto pues la tengo muchas ganas) nos trae la historia de la creación de la actual Inglaterra o como se denominaba en el S.IX, Englaland. Desde los ojos del ahora anciano Uhtred que nos cuenta su historia desde que tenía nueve años, viajamos con él por todos los países de la Inglaterra medieval: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental y Wessex.

La historia comienza cuando el pequeño Uhtred, que vive en los países del Norte junto a su padre y tío, divisa tres barcos daneses. Es entonces cuando el sufrimiento, el horror y la violencia de la guerra hace su aparición. Si algo no le falta al libro es acción, aun que pienso que se podría haber explayado un poco más a la hora de describir las peleas y puede que suene masoca, pero me habría gustado ver más sangre y cuerpos desmembrados en la narración pues al fin y al cabo es lo que la novela deja entrever.

Uhtred es adoptado por el jarl Ragnar el Temerario, personaje al que he terminado por coger cierto cariño si debo ser sincera. El joven sajón se criará entre los señores del norte, donde aprenderá a remar, a luchar y a vivir como uno más. Poco a poco se va despojando de sus costumbres sajonas, costumbres que desagradaba por completo pues por aquel entonces la Iglesia Católica ya había hecho mella en la mente de la humanidad. El autor nos ofrece la visión de cómo la Iglesia está metida en todo y cómo manipula la vida de las personas diciendo continuamente qué hacer, cómo hacerlo... Aun que también los daneses tienen sus propias creencias pero en cuanto a ese tema muestran una visión un tanto pasota, como el propio Uhtred nos cuenta.

"-Un bardo, me llamarías tú. Un poeta, un tejedor de sueños, un hombre que convierte la nada en gloria y te deslumbra con su hacer. Y mi trabajo es ahora contar la historia de este día de manera que los hombres jamás olviden nuestras grandes gestas."

Dividido en tres partes, la primera nos permite introducirnos un poco en la vida de los daneses gracias al protagonista: sus costumbres, sus dioses, el honor... Posteriormente nos iremos introduciendo más en el tema principal de la historia como es la guerra entre sajones y daneses por el dominio de Wessex, el reino más próspero. Entre sangre, batallas y violencia vamos viendo cómo se forma Uhtred. La evolución no se produce de golpe y aun que se queda huérfano a temprana edad, se desarrolla como un chico normal y no vemos ese cambio típico y brusco de niño a adulto. Uhtred crece poco a poco y junto a él experimentamos sus dudas y deseos, que como cualquier chaval de su edad son bastantes confusos y terminas por liarte pues nunca sabes qué es lo que de verdad quiere. Simplemente se deja guiar por el destino, ya que como él dice: me dirijo adonde las hilanderas me envían. (Como sabréis las hilanderas forman parte de la mitología griega y eran tres mujeres que tejían los hilos de la vida de las personas). Supongo que es algo que no me ha gustado de esta historia. No tiene las ideas claras, que si es fiel a los daneses pues le gusta esa vida, pero luego que si se une al ejército de Alfredo. Tanto cambio me ha dejado un poco atontada.

"Inicia jóvenes a tus asesinos antes de que se les desarrolle una conciencia. Iniciales jóvenes y serán letales."

En cuanto a los personajes no están demasiado detallados y me hubiese gustado que se les hubiera dado mayor importancia como es el caso de Brida, amante de Uhtred, o de algunos jarls daneses importantes. 

La trama no es algo fantástico y nunca visto, sino más bien es algo sencilla y fácil de seguir. Además pienso que se han dejado muuuuuuuuuchos cabos sueltos que me hubiese gustado descubrir en este libro pero que espero que se desvelen en los siguientes pues como he dicho al principio de todo es una saga de casi seis libros. No me ha gustado nada el final y cuando lo he terminado me he quedado: Peooo quez ezto!!!! En mi opinión ha sido demasiado rápido y precipitado al igual que muchas otras cosas. Spoiler: pero vamos a ver, sus sentimientos respecto a Mildrith varían desde que la conoce. Se casa con ella por obligación, matrimonio no deseado. Y vale, ya sabemos que en ocasiones al final la pareja ha terminado queriéndose pero aquí... ha sido todo demasiado rápido. Cuando Brida embarca junto a Ragnar el joven, Uhtred no quiere que se vaya pero después se tiene que casar con la joven sajona y se olvida por completo de Brida. También es verdad que nunca había sentido nada profundo por ella pero bueno, a pesar de todo termina casi amando a Mildrith en ¿cuánto? ¿Dos capítulos? Fin del spoiler 

"[...] Supongo que estaba equivocado al intentar animarte en el duro camino del sacerdocio.
-No hay de malo en animar, señor."

En definitiva, Northumbria: el último reino es una historia basada en hechos reales sobre la sangrienta guerra que mantuvieron sajones y normandos por el dominio de lo que hoy conocemos como Inglaterra. El autor ha hecho un gran trabajo de recopilación de textos para crear esta obra y muchos de los personajes que aparecen fueron reales y actuaron de la misma forma que relata el libro. Contamos con una nota histórica al final que nos ayuda a comprender un poco más y a hacernos una idea más estable sobre la historia, además de que el autor nos aporta un mapa con todas las ciudades y países de entonces y un completo glosario con el nombre de las ciudades en el antiguo lenguaje anglosajón con la traducción a los nombres actuales. 

Un libro entretenido y en muchas ocasiones divertido por el humor que presentan muchos de los diálogos que te harán pasar un buen rato.

Mi puntuación: 2,5/5




viernes, 18 de julio de 2014

"Azar"

   

   “Se preguntaba si él estaría pensando en ella en ese mismo momento, de la misma forma que ella estaba pensando en él; se preguntaba si él la echaría de menos tanto o más como ella lo echaba en falta todos los días, horas, minutos y segundos desde que él se había marchado.
   
   Aún evocaba intensamente aquellas noches de pasión que ambos habían compartido en su casa, allí, en esa misma cama. Surgido al azar, sin que ninguno de los dos supieran qué estaban haciendo pero decididos a continuar y reacios a frenar ese placer que estaban experimentando. No lo habían planeado, ni siquiera habían hablado nunca de ello en profundidad debido a la vergüenza que la pareja sentía por ser su primera vez o simplemente porque aún no se encontraban preparados para ello. De igual manera, había sucedido. Se supone que es cuando mejor salen los planes y más se disfrutan: cuando no sabes qué va a pasar y simplemente, te dejas llevar. Vivir una aventura. 

   Dentro de ella quedaban todavía aquellos rescoldos de la satisfacción que había sentido cuando él osó bajar la mano acariciando su vientre hasta penetrar sin ningún pudor por entre su pantalón y bragas. Cómo sus pezones erectos luchaban fieramente por atravesar la fina tela de su camiseta y cómo la mano libre de él les ayudaba a conseguir su propósito.
   
   Si bien ella había dado el primer paso, no supo cómo ocurrió y qué fue lo que la impulsó a ello. Únicamente la mano de ella se deslizó por la entrepierna de él, traviesa y juguetona, acariciando sin ningún temor su enhiesto miembro viril.

   Y ambos se separaron del mundo entero.”






jueves, 17 de julio de 2014

Cita #9




"No concordaban mucho. De hecho, casi nunca concordaban. Siempre se peleaban, y se retaban el uno al otro cada día. Pero a pesar de sus diferencias, tenían algo en común. Estaban locos el uno por el otro."

-El diario de Noa-    








domingo, 13 de julio de 2014

"Ana Karenina" León Tolstoi

   ¡Hola! ¿Qué tal andáis? ¿Cómo va el verano? Al fin he recuperado parte del tiempo perdido y espero que a partir de ahora todo siga su curso. Hace poco me he terminado de leer Ana Karenina, una de las más famosas novelas de amor en la literatura que además ha sido llevada a pantalla (la cual espero ver pronto la verdad). Es un libro... en fin, me esperaba otra cosa pero bueno. Aquí os dejo la reseña. Descubrirlo por vosotros mismos :3



Título: Ana Karenina
Título original: Ahha Kapehnha
Autor: León Tolstoi
Editorial: Planeta
Edición: 1984
ISBN: 84-7551-132-5
Precio: desconocido
Páginas: 786











   SINOPSIS:
Rusia. S.XIX. Las clases sociales más altas basan su vida en las diferentes fiestas que personas de las altas alcurnias ofrecen en sus respectivas casas, preocupados por la imagen que tienen de ellos. En una de ellas surgirá el fuego apasionado e incontrolable entre Ana Karenina, esposa de un Miembro del Alto Consejo del cual no está enamorada, y Vronski, un oficial de alto prestigio. El amor que surge entre ellos incendiará sus corazones y devastará el de otros tantos...

   OPINIÓN PERSONAL:
Personalmente es un libro que no me ha decepcionado pero que tampoco me ha entusiasmado tanto como esperaba. La historia que viven Ana y Vronski va más allá de la opinión de la gente. En un mundo en el que debes guardar las apariencias y tragar con todo lo que te venga encima para seguir manteniendo tu status y tu imagen, Ana rompe con todo ello. Divido en ocho partes, cada una te irá situando en diferentes escenarios en los que ocurrirá diferentes hechos que permitirán el enlace de la historia.

   "Miradas y sonrisas revelaban abundancia de energía reprimida. Aun que el fulgor de los ojos quería ocultarse, no por eso la leve sonrisa de los labios descubría menos el fuego interno."

A pesar de que se supone que la historia de Ana es la principal, pienso que el autor ha dado mucha importancia a un personaje que además debo decir me ha gustado bastante, y ese es Levin. ¡Ojo! No pretendo criticar la forma de construir la historia de un grande de la literatura como es León Tolstoi pero desde mi humilde opinión, ha dado mucha más importancia a otras historias paralelas que a la de la protagonista. También es verdad que todos los personajes que han aparecido en la novela estaban enlazados entre sí de alguna u otra manera por lo que no eran desconocidos entre ellos. Esta forma de unir a todos los personajes y de atar sus vidas me ha gustado bastante pues en ningún momento pierdes el hilo y ves qué repercusiones tienen los actos de los demás personajes sobre el resto, de tal forma que la historia se va entremezclando y cambiando continuamente.

"Yo pienso [...] que si hay tantas opiniones como cabezas, hay igualmente tantas maneras de amar como corazones."

En cuanto a los personajes debo decir que están caracterizados de una forma excepcional. El cambio que experimenta Ana a lo largo de la obra es... realmente alucinante. Da un giro completo desde cómo empieza a cómo termina y al final ya no sabes qué sentimientos te despiertan. En algunos momentos sientes ternura, piedad e incluso lástima. Otros en cambio te darían ganas de... en fin, no creo que sea adecuado escribirlo. Por otra parte me he sentido algo identificada con ella, su forma de pensar de actuar representa a la perfección lo que a muchos jóvenes les sucede: las ganas de amar y de ser amados.  Ana se enrola en un viaje que la llevará a su propia perdición. 

Pero no solo ella si no el resto de protagonistas de esta historia evolucionan durante toda la historia. Observas grandes cambios tanto en la forma de pensar como de actuar. Al final, es como si empezaras una aventura con un determinado grupo de personas y terminases con unos desconocidos.

"Para evitar el aburrimiento, lo mejor es pensar que uno no se aburrirá. Es como cuando uno sufre de insomnio, no hay que pensar en que no va uno a dormir."

Por otra parte, la historia se ambienta durante la Revolución Industrial y continuamente el autor ofrece diferentes puntos de vista sobre este tema. Realmente, he llegado a pensar que esta era la verdadera intención del autor: ofrecer una visión particular a través de sus personajes sobre este tema. Un personaje que me ha parecido clave y al que se ha dado mucha importancia, es, como he dicho anteriormente, Levin. Con una personalidad única y su particular forma de pensar creo que ha sido mi personaje favorito durante todo el libro. Presenta problemas y preguntas que al fin y al cabo pertenecen a la vida cotidiana y que hoy en día muchos nos seguimos planteando. Ha jugado un papel importante en cuanto a diferentes temas filosóficos  y problemas morales.

Finalmente y para terminar, ya que no quiero aburrir, Ana Karenina es más que una historia de amor. Es una novela que te sitúa sobre el punto de mira de diferentes cuestiones filosóficas además de que te informa sobre la situación que vive Rusia en esos momentos. Un libro  que te mostrará los verdaderos sentimientos de las personas, las dudas, los temores, sus problemas... que cualquiera de nosotros puede experimentar.

Mi puntuación: 3'5/5


¿Lo habéis leído? ¿Os interesa? ¿Creeréis que puede ser un libro para añadir en vuestra lista de imprescindibles? ¡Contadme vuestras impresiones!







miércoles, 2 de julio de 2014

"Te quiero"

  



 “En una habitación, ocultos por la luz del ocaso un chico y una chica yacen sobre la cama de él. Sus cuerpos se mecen dudosos y principiantes, pero apasionados. Movimientos que bambolean el corazón sobre su pecho, pensamientos tímidos que ninguno se atreve a pronunciar y un deseo imperioso que ansía hacerse realidad.
   
   Las manos de ella se tensan sobre la espalda de él arañando su piel blanquecina, trazando sobre la superficie numerosas líneas irregulares cuyo resultado se antoja a un cuadro contemporáneo. Las de él, manos de pianista, componen su propia melodía sobre los senos de ella.
  
   -Te quiero- susurra ella suavemente, dejando que las palabras fluyan a través de sus labios entreabiertos.
   
  -Y yo a ti. Nunca te dejaré marchar.-Contesta él. Inesperadamente los ojos de ella se humedecen y las lágrimas descienden ágiles por sus mejillas a la par que silenciosas. Con un gesto tímido intenta apartarlas pero él se da cuenta y se separa de ella. La mira y su rostro se contrae, preocupado.
   
   -Nunca había sido tan feliz- anticipa ella entre sonrisas mojadas.-Solo soy feliz cuando estoy contigo…- y le vuelve a besar apasionadamente. Él aparta la cara y la oculta entre los hombros de la chica. Sus hombros se contraen lentamente y en el silencio de la habitación suenan los sollozos apagados de quien no está acostumbrado a ser feliz.

   
   Y así, abrazos, uniendo más que cuerpos, uniendo sus almas, ambos lloran de dicha por haberse encontrado mutuamente.”





lunes, 30 de junio de 2014

1 año

   ¡Hola bloggers! Bueno, primero de todo pediros disculpas por no haber estado actualizando el blog como me hubiese gustado, sobre todo estos dos últimos meses. Ya sabéis que era período de clases y lo más importante: ¡período de exámenes! Afortunadamente ya ha acabado (y de la mejor manera posible, debo decir) y ahora toca disfrutar del verano y leer todo aquello que no hemos podido leer durante el curso que debo decir, es bastante :S

  Bueno, hecha esa pequeña introducción que se me antojaba necesaria debo deciros que hoy, el blog, cumple un año. Sí, un año. Un día como hoy, a oscuras, sentada en el suelo de mi habitación, el sueño que tantos años me había acompañado parecía que empezaba a tomar forma. Al igual que hoy, hacía una semana que me habían dado las vacaciones y me preguntaba qué es lo que haría en estos casi tres meses de calor para mantenerme ocupada. Por lo tanto y sin pensármelo mucho esta vez, cogí resuelta el ordenador y cree lo que hoy mucha gente conoce como: Tus Pensamientos En Papel  Movida por la ilusión y por el deseo de que la gente conociese mis historias, poco a poco este pequeño espacio en el que me pasaba las horas muertas empezó a crecer y con él, mis ganas de continuar. 

   Ahora es verdad que estamos un poco estancados pero supongo que las circunstancias de mi vida personal no me dan para mucho, así que debo contentarme con ello. A pesar de todo espero que en estos meses pueda volver a retomar la actualización diaria como entonces y que esto siga creciendo. Sobre todo daros las gracias por leerme a vosotros, seguidores y lectores de paso. Se agradece que toméis vuestro tiempo aun que sea en leer lo que escribo y eso significa que mi trabajo no es en vano. Espero que algún día podamos ser una comunidad mucho más grande y sobre todo espero compensaros con un sorteo, ya que ahora mismo pues no puedo permitírmelo. 

   Hace un año ya que me encuentro en la bloggosfera y el hecho de que siga por aquí os lo debo a vosotros, sin vuestra ayuda, esto no se habría convertido en una realidad. 

   Muchas gracias.





sábado, 10 de mayo de 2014

10 de Mayo

   Un sábado como hoy, caluroso y bochornoso, con la frente perlada por finas gotas de sudor, hace diecisiete años mi madre se encontraba en la camilla de un hospital intentando que una pequeña mocosa se decidiese a salir. Después de algunas complicaciones parece ser que estimé oportuno nacer y ya llevo en este mundo unos cuantos años (vale, no muchos. Aun que hoy uno más). Fui una niña alegre y que pronto descubrí mi pasión por los libros y por el baile y más tarde, por la escritura. Siempre sonriendo he vivido durante este tiempo de la mejor manera que he podido, con demasiado estrés por los estudios y con mis preocupaciones. He llorado, he reído, me he enfadado, he gritado, he amado (y amo a una persona a la que tengo que agradecer mi felicidad) y procuro estar siempre en paz conmigo misma. Durante este tiempo me he dado cuenta de que la vida es un soplo de aire que te mueve cada vez en una dirección y te aporta cosas que una vez te gustarán y otras no... Afortunadamente y gracias a las personas que me rodean he tenido oportunidad de plantearme algunas cosas que me han ayudado a mejorar mi forma de ser: ¿Cuántas vidas hay? ¿Cuánto viviré? ¿Qué pasará mañana? He aquí las respuestas... 
   
 -Solo una
    -Hasta que me muera
    -La sabré mañana

   Por tanto, vive hoy para amanecer mañana. Aun que suene duro, nunca sabrás si mañana, pasado o incluso hoy mismo será tu último día. Vive, de la manera que quieras y de la forma en que más feliz seas pero vive. Son diecisiete años, tú puedes tener más o puedes tener menos o incluso los mismos que yo pero tengas los que tengas nunca se es mayor para soñar, reír o cometer errores. Os dejo una canción que me gusta mucho y me anima a seguir adelante. Espero que os guste.

Una última cosa...  ¡FELICIDADES A MÍ!




jueves, 1 de mayo de 2014

"Cinco historias, un final"


        JANE DUFFOR…
   Los tacones repiquetean contra los adoquines de la acera. El humo del cigarro se difumina en la oscuridad, mezclándose con la niebla que poco a poco empieza a descender. El frío de los primeros días de invierno se cuela por mi piel apenas cubierta por unas cortas prendas, ajustadas y llamativas, mostrando sin pudor mis formas de mujer.
  
  La vida de prostituta no tiene grandes privilegios. No es algo que haga por gusto, pero tampoco me arrepiento de lo que soy. Tengo veinte años y desde hace cinco trabajo en la venta de mi cuerpo. Cuando ves a tu madre ebria cada vez que entras por la puerta, deambulando por la casa, balbuceando palabras sueltas e ininteligibles carentes de sentido y a tus hermanos con los ojos enrojecidos debido a sus largas noches de insomnio, sollozando en silencio en sus habitaciones turbados por la situación… Algo cambia dentro de ti. Decides que no quieres esa vida, que quieres que la pesadumbre y nostalgia se despeguen de las paredes de tu hogar; quieres saber qué es sonreír, salir de fiesta y qué se siente al dar el primer beso de amor. Quieres ver tus sueños cumplir, equivocarte y volver a intentarlo. Quizás solo buscas la felicidad. De repente maduras y la imagen que el espejo te devuelve es la de una niña risueña y tímida atrapada en un cuerpo de adulta. Tampoco tenía muchas opciones.
   
   Poco a poco me hice un hueco en la calle. Compartía acera con las demás chicas y debía hacer frente a la competencia y rivalidad que existía entre nosotras. El miedo que sentí al comienzo hoy forma parte de la niña que solía ser; los labios, amoratados y sanguinolentos por la contención de los gritos de dolor y sufrimiento sellaron sus heridas; las lágrimas cesaron y mi cuerpo, antes rígido y descoordinado, se ha vuelto armónico y flexible. Ahora, incluso disfruto.
   
   Las luces de un coche relativamente nuevo se abren camino a través de la penetrante oscuridad. El conductor, un hombre de mediana edad y con anillo de casado en el dedo anular de la mano que sujeta el volante tapizado en cuero me mira lascivamente y con una voz pegajosa y pedante pregunta:
   -¿Subes guapa?

   
   Me siento a su lado y noto cómo mete la mano por entre mis piernas rozando con el frío anillo mis muslos desnudos hasta ir ascendiendo lentamente. Cierro los ojos y como tantas otras veces, me encierro en la opacidad de mis pensamientos.


       …JEREMY KOREL…
   Uno. Dos. Tres. Es el cuarto vaso de whisky y su rostro sigue imperturbable en mi cabeza. La tristeza se transforma en odio. Un montón de improperios suben por mi garganta pero los acallo con un nuevo trago. El alcohol es fuego descendiendo por mi gaznate y me obliga a cerrar los ojos. Las sienes me palpitan y una náusea lucha por salir al exterior. Vuelvo a dejar el vaso en la barra y un vórtice caótico de sentimientos perdidos y emociones silenciadas me sumergen en una espiral de amargura e impotencia.
   
   Aún recuerdo ese par de cuerpos sudorosos y excitados retorciéndose bajos las sábanas; gemidos agónicos y suspiros desesperados. Otras manos manoseando sus senos, otros labios baboseando su cuello, otro hombre haciéndole el amor a mi mujer… Cada vez que cerraba los ojos, dos serpientes con la cabeza de mi mujer y su amante enroscando sus escamosos y nauseabundos cuerpos a la vez que juntaban su bífida lengua con el morbo destellando en sus afiladas pupilas atormentaban mi sueño. Una esfera negra que me atrapaba arrastrándome a la angustia y exasperación.  Y después… nada.
   
   Miro impasible mi vaso medio vacío con el licor amarillento contoneándose en su interior mas no puedo evitar preguntarme cómo he llegado a esta situación. Al igual que si en ello fuera a encontrar la solución apuro de un trago el contenido y con la resignación de quien ha sido despechado, vuelvo a rellenar la copa.
   
   Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco… Parece que empiezo a olvidar.


          …MADELAIN SIMON…
   Oigo el carrito del desayuno nada más que gira en la esquina. Las chirriantes ruedas se desplazan pesadamente por el suelo embaldosado y reluciente de la residencia. La luz del fluorescente oscila lóbregamente en el techo iluminando febrilmente. Su parpadear incesante, como si del código Morse se tratara, parece que intenta transmitir un mensaje discordante. Los pasos del conductor del carrito se suceden tenues e inevitables. En mi cabeza se sobrevienen las diferentes escenas de lo que ocurrirá, lo cual lleva siendo así desde la primera vez que ingresé en el centro hace ya casi diez años: Amanda, la enfermera regordeta, me dará los buenos días con su voz aguda e irritante; colocará el desayuno en la cama y comentará el tiempo que hace hoy. Después, como siempre, me mirará con lástima y murmurando me dejará, al fin, sola. Ingenua. La sanitaria reproduce a la perfección los pasos que había predicho y con gran precisión me atrevo esta vez a controlar el tiempo en el que los realiza. Finalmente sale de nuevo al pasillo y sus pasos se esfuman en la lejanía.
   
   Los primeros rayos de sol del mes de noviembre entran prudentes por la ventana, temerosos y precavidos hasta alcanzar los pies de mi cama. Fuera, las ramas desnudas de los árboles se balancean al ritmo del viento. Él amaba el frío. Inconscientemente evoco su imagen sonriente con la nariz colorada por el frío. Pero el tiempo, cruel devastador de historias ajenas se llevó aquello que no le pertenecía y nunca imaginé lo que pasaría después. Al igual que un fardo pesado e inservible del que hay que desprenderse, mis hijos me abandonaron a la intemperie de la residencia. Sin remordimiento alguno dieron media vuelta y como despedida me dejaron los restos de polvo y tierra que desprendieron al arrancar el coche.  Únicamente mi nieto desde la ventana de atrás me dijo adiós con la mano y la mirada cubierta por un velo de tristeza.
   
   Las manecillas del reloj corretean traviesas haciendo sucederse uno tras otro los días y los años. Mi cuerpo envejece en la soledad de la habitación con el sosiego exasperante de quien espera algo diferente y no ocurre nada.

        
       …ERIC LIONEL…
   El sonido seco del cuerpo al chocar contra los adoquines cubiertos del polvo y ajetreo diario retumba en mis oídos. El tiempo se ralentiza y solo oigo el silencio de los ánimos perdidos que salen de la boca de aquellos que se encuentran a mi alrededor. Dirijo la mirada hacia la figura contraída que yace en el suelo malherida e inconsciente. Entre la sangre coagulada salpicada irregularmente por el rostro se aprecian los rasgos, desfigurados y pálidos, de un chico de mi misma edad. La agresividad que pudiera sentir hace unos momentos se volatiza hasta convertirse en algo parecido a la compasión. Apenas lo conozco pero durante un momento aventuro a preguntarme cuál es su historia. A lo mejor es uno más del montón, un chico con la brújula estropeada; a lo mejor acabó en la calle por casualidad o simplemente porque quiso probar algo nuevo; a lo mejor huía de algo y tuvo la desgracia de toparse con la gente equivocada; a lo mejor nunca supo encontrar su lugar… A lo mejor no somos tan distintos.
   
   Es muy fácil entrar en el mundo de la calle. Una vida de miseria, violencia e ilegalidades. Amparado tras la efímera amistad de quien te teme, vives en un constante vaivén en el que, en el mejor de los casos, puede terminar tras los barrotes de prisión. Aprender a engañar, manipular y a hacerte valer para sobrevivir. Un mundo en el que las únicas leyes son las que tú impones.
   
   El sonido de las sirenas de los coches de policía resuena a lo lejos. Mi último pensamiento es para el muchacho que descansa sobre el suelo, que dudo se levante de nuevo, antes de empezar a correr y formar parte de la noche.
  
   Es muy fácil entrar en el mundo de la calle pero no lo es tanto salir  y en ocasiones… nunca logras escapar.

      
      KYLE SMITH…
   La mañana, grisácea y decaída, se cuela a través de las pesadas cortinas de mi habitación. Abro los ojos febriles y apagados, me cuesta abrirlos, como si algo me impidiese levantar los párpados. Un temblor sacude mi cuerpo y un escalofrío me atraviesa de arriba abajo al igual que un rayo. Últimamente las pesadillas me atormentan, la ansiedad me envuelve en sus brazos y entre gemidos y gritos de horror me despierto en medio de la noche, empapada de sudor y con las sábanas adheridas a las extremidades al igual que si formasen parte de mi piel. La normalidad regresa cuando me doy cuenta de que no he engordado nada mientras dormía.
   
   Atrás han quedado esos días en los que siempre había algo nuevo por descubrir. Era dueña de mi juventud, soñadora de mis sueños e inventora de sonrisas. Ahora, cada mañana es un infierno en el que tengo que sobrevivir. En cada rincón aparece la marca de la soledad como si su mayor placer fuera burlarse de mí. Pero realmente, no necesito a nadie. No me entienden y no hacen nada por entenderme. Cuando te miras en el espejo y apartas la mirada disgustada es entonces cuando te inmoviliza y poco a poco notas cómo la razón y la coherencia permanecen en las sombras.

   Conecto el ordenador y en medio de la pantalla aparece la notificación de que una de mis amigas ha publicado una nueva foto: el músculo lánguido recubre tenuemente los huesos del esqueleto y una sonrisa algo forzada se entrevé entre las delgadas líneas de lo que parecen ser los labios. “Algún día lo conseguiré” me prometo a mí misma. Y así, con algo parecido a una felicidad enfermiza empiezo a planear cómo saltarme las comidas de ese día.


       …Y UN FINAL.
   Puede que nunca se hubieran conocido o puede que alguna vez coincidieran en el centro comercial, haciendo la compra o simplemente de camino a sus respectivos puntos de encuentro. Pero nunca imaginaron que debido a una serie de imprevistos sus caminos confluyeran.
   
   Tal vez si Jeremy esa noche no hubiera salido antes del bar de lo que acostumbraba y hubiera tomado el camino del río no hubiera visto cómo Jane recibía una paliza a manos de un desconocido dejándola inconsciente y magullada en el suelo y por tanto, no la hubiera llevado al hospital.
   
   Tal vez si Eric no hubiera sentido lástima por el chico con el que acababa de pelearse y no hubiera cogido el camino más vulnerable para que la policía lo cogiese a propósito no hubiera sido juzgado y condenado a realizar numerosos trabajos para la comunidad así como a asistir a un programa de reformación de conducta.
   
    Tal vez si Kyle no se hubiera desmayado debido a la falta de alimentos, su madre no se habría dado cuenta de lo que le sucedía a su hija y no la hubiera llevado a un psicólogo. Y si la madre de Kyle no hubiese tardado un poco más en hablar con la doctora, esta no se habría fijado en el joven que limpiaba con empeño los grafitis de la pared de enfrente del centro de salud.
  
    Tal vez si Amanda no hubiera sido trasladada a otra residencia, la anciana Madelain no hubiera necesitado una nueva enfermera.
  
   El caso es que cuando Jane despertó en el hospital, el recuerdo de la mujer de Jeremy quedó guardado en el olvido. Ambos siguieron viéndose posteriormente y con el dinero recaudado trabajando como prostituta, ella empezó un curso de enfermería para cuidar a gente mayor lo que la ayudó a conseguir el puesto vacante de enfermera para la señora Madelaine. A petición de Jane, Jeremy decidió apuntarse a una terapia psicológica para sus problemas con el alcohol donde conoció a Kyle, la cual había empezado una relación con Eric, el chico que limpiaba los grafitis a la salida de su centro de salud.
   
   Puede que todo se debiese a una serie de casualidades que ejecutadas en el momento preciso dieran ese resultado… o puede que sus caminos estuvieran ya conectados a través del tiempo por un hilo imperceptible llamado Destino.