viernes, 6 de diciembre de 2013

"Violencia de género"


   La violencia de género consiste en el maltrato, tanto físico como psicológico, de la mujer por parte de su pareja. Es sometida a vejaciones y privada de libertad. Su dignidad queda seriamente dañada y se la somete a un trastorno mental tan grande que finalmente termina aceptando su situación como algo que está bien. ¿Es un problema que atañe única y exclusivamente a la pareja? No, es un problema que llama a voces a la implicación ciudadana para erradicar estas desigualdades e injusticias.
   
   ¿A cuándo se remontan dichos actos? ¿Es algo “moderno” y pasajero? La violencia de género, la sumisión por parte de la mujer y las desigualdades que esta ha sufrido es algo que se arrastra desde hace mucho y que, desgraciadamente, muchos han adoptado como un estilo de vida. Creo que un hecho clave y pionero en el principio de la discriminación, fue el papel que jugó la Iglesia (y en menos medida sigue jugando) en la forma de vida y de pensar de las personas. Según la Biblia, la creación del ser humano fue debido a la voluntad de Dios. Primero fue Adán, el hombre, y de su costilla nació posteriormente Eva. Desde este momento ya se simboliza el papel de relegación a un segundo plano de la mujer; la costilla de la que nacimos, perteneciente a Adán (a mi juicio) viene dado como símbolo de pertenencia y dependencia. Si Adán no hubiese existido, nosotras tampoco. Posteriormente tenemos el destierro del Paraíso. Condenados a trabajar y a ganar con el sudor de nuestra frente el pan del que nos alimentamos por culpa de Eva, la cual nos condenó al pecado. Realmente me parece una sutil inclinación a afirmar que las mujeres estamos tentadas al pecado, no sabemos controlarnos ni juzgar coherentemente debido a nuestra poca inteligencia. Todo esto era considerado Palabra del Señor y como tal debía aceptarse. En una sociedad totalmente teocentrista  como las que eran hace varios años atrás, y como la siguen siendo algunos países hoy en día, la libertad de pensamiento estaba muy limitada. Era prácticamente nula. El mundo fue evolucionando y con él la sociedad, pero a pesar de ello la Iglesia siguió manteniendo una presencia constante y sus dogmas continuaron siendo aceptados como correctos. ¿La demostración de estas verdades? Unos cuantos papeles escritos por un autor desconocido. A día de hoy la Iglesia apenas ha cambiado su visión del mundo y, pronunciándose muy levemente, sigue dejando claro lo que piensa sobre este tema de desigualdad. Siempre he oído que Dios quiere a todos por igual y sin diferencias. Todos somos sus hijos. Entonces, ¿por qué Dios permite tales injusticias y desigualdades? Si verdaderamente existiese un Dios que fuese en verdad justo no creo que tolerara estos actos y menos en su nombre. A pesar de todo, tampoco pienso  que deba recaer toda la culpa sobre la religión. Ella es un aliciente pero la forma de pensar es nuestra y nadie dirige sobre ella a no ser que nosotros lo permitamos.
   
   En cuanto a nivel personal, creo que reside en nosotras, las mujeres, la voluntad de que esto cambie. Muchas mujeres lucharon por nuestros derechos y consiguieron grande logros pero, ¿qué estamos haciendo por conservar y continuar con ese trabajo? Pienso que muy poco o nada. Continuamente me cruzo con chicas de mi edad y más mayores que no se respetan a sí mismas. Su forma de pensar, de actuar, e incluso de vestir, denigran totalmente la imagen que intentamos conseguir de igualdad. Si no nos respetamos a nosotras mismas ¿quién lo va a hacer? Realmente creo que esto es un obstáculo muy grande en la eliminación de estas segregaciones sexuales. Lo que creamos por un sitio lo destruimos por otro.

   Por otra parte, si la sociedad y el Estado se colocan una venda en los ojos ¿seríamos los suficientemente poderosos para continuar con nuestra lucha?  Hace pocos días se ha publicado el libro <<Cásate y sé sumisa>> escrito por un Arzobispo de Granda que con pasajes como estos: “Ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión” pretende ser un libro que eduque y muestre otro aspecto de la familia. ¿El Gobierno piensa hacer algo al respecto? Es verdad, un derecho fundamental de las personas es el derecho a la libertad de expresión ¿pero no hay límites? Creo que tu libertad termina cuando comienza la de la persona que está a tu lado y esta escritura pienso que alienta al machismo, a continuar con una sociedad medieval y que atenta contra la dignidad, libertad y respeto de la mujer. ¿Porque sea la “opinión” de alguien debemos permitirlo? ¿Debemos dejar que la gente se ampare en su derecho de libertad de expresión para dañar a otras personas? ¿Es que esta publicación no amenaza con destruir todo lo creado hasta ahora? ¿O acaso es que estamos haciendo un mal uso de los derechos? La violencia de género no es algo que sufre la señora que sale en una película medieval, es algo que sufre tu vecina, tu compañera de clase e incluso puede que hasta tu hermana. La violencia de género, la discriminación y la desigualdad no es algo que debamos tomar a la ligera, es un hecho que destruye hogares, vidas y a personas. ¿Queremos un cambio? Empecemos por cambiar nuestra desfasada y pobre mente que nos encierra en dogmas y creencias, miedos que nos impiden ver la luz y disminuyen la gravedad del asunto. No todo vale y lo que hagamos en el día de hoy tendrá su eco en el mañana.
  




domingo, 1 de diciembre de 2013

"Poema #2"


   
  "Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto, 
y la frase e mis labios espiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?

         -Bécquer-                   




"Diciembre"

  


    “El frío danza a mi alrededor, congelando todos aquellos pensamientos que mantienen mi cuerpo en calor. Canto por las calles esas canciones que me recuerdan a ti. Veo a las parejas caminar a mi lado, cogidas de las manos, la nariz bermeja y las bufandas reprimiendo esos besos ardientes que esperan ansiosos saciar su excitación con la humedad de otros labios. Sonrío mientras los veo pasar y solo soy capaz de desearles lo mejor. Las manos en los bolsillos y el pelo ondeando sobre mis hombros, pensando que algún día yo también tendré una vida así junto a ti: paseando por las calles iluminadas en diciembre, agarrados de las manos y parándonos a mirar cualquier escaparate, jugando a imaginar la casa de nuestros sueños; pasar una ventisca acurrucados en el sofá, tú junto a mí, yo junto a ti, tapados con mantas viendo una película; darte los buenos días y desearte las buenas noches; abrazarnos para entrar en calor, gritar bajo las sábanas y discutir el nombre de nuestros hijos.

  
   Mañana empieza diciembre, treinta y una sorpresas que descubrir. Pero por ahora yo sigo cantando mientras las luces de Navidad pintan de colores la acera.”





viernes, 29 de noviembre de 2013

Citas #3


   "Things we lost to the flame; things we'll never see again. All that we've amassed sits before us, shattered into ash. We sat and made a list of all the things that we have down the backs of table tops. Ticket stubs and your diaries. I read then all one day when lonelines came and you were away. One day told me nothing new, but I love to read the words you used. These are the things we lost, the things we lost in the fire." 


-Things we lost in the fire, The Bastille-          



"Las cosas que perdimos en las llamas; cosas que nunca volveremos a ver. Todo lo que hemos amasado se sienta ante nosotros, destrozado en cenizas. Nos sentamos e hicimos una lista de las cosas que teníamos por detrás de la mesa. Entradas y tu diario. Lo leí todos los días cuando la soledad acudía y tú estabas lejos. Un día dejaron de tener significado, pero me encantaba leer las palabras que usaste. Estas son las cosas que perdimos, las cosas que perdimos en el fuego."




Para que disfrutéis también de la música





viernes, 22 de noviembre de 2013

"Atentamente: tu dignidad"







“Querida Tina:
   
   No escondas el rostro entre las penas. Seca con el pañuelo de la ilusión esas lágrimas de dolor que emborronaron tu mirada. Deja que el tiempo vuelva a hacer latir tu corazón y que aquél que una vez habitó en tus pensamientos marche de la misma forma que entró. Enfunda tu alma en las ropas de la valentía y pinta tus ojos del color de la sabiduría. Sonríe a cada nuevo amanecer y por las noches, tiñe de esperanza la almohada que guardó todos tus secretos y que escuchó todas tus confesiones. Ríe ante las adversidades y haz malabares con aquellas opiniones innecesarias. Escribe con la pluma del valor tu propia historia. Persigue tus sueños, que son eternos y verdaderos, y no los deseos, que son puntuales y traicioneros. No preguntes qué tienen las demás que no tienes tú, pregunta qué tienes tú que no tienen las demás. No te pongas precio porque nadie podrá comprarte y solo aquél que sea capaz de desnudarte con la mirada deja que sea el único que te desnude con las manos. Cree en ti misma; si no lo haces tú, ¿quién lo hará?
                                                                                 
                                                                                                           Atentamente: tu dignidad.”








lunes, 18 de noviembre de 2013

Citas #2




   <<Laughter is timeless, imagination has not age and dreams are for ever.>>

-Walt Disney-   





              

domingo, 10 de noviembre de 2013

Citas #1

   




   <<A pesar de todo lo que digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo. Les diré un secreto. No leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana. ¡Y la raza humana está llena de pasión! La Medicina, el Derecho, el Comercio, la Ingeniería son carreras nobles y necesarias para dignificar la vida. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor son las cosas que nos mantienen vivos>>.

"El club de los poetas muertos".                    







"Sección renovada"

      ¡Hola bloggers! Pues después de recapacitar he decido renovar la sección de <<Poemas y citas>> que al modificar El estilo del blog eliminé. Debido a los estudios pues no puedo publicar relatos tan habitual como me gustaría y claramente la lectura la tengo muy abandonada (por favor no me matéis) así que para darle otro estilo he decidido que todos los domingos publicaré una entrada con un poema de algún autor (alguno mío también)  y una cita de libro, película o canción que me halla tocado la vena sensible. Antes publicaba un montón y solo de libros, creo que fue eso lo que hizo rebajar la calidad de la sección. Además, yo soy muy dada a las frases y citas especiales y tengo un montón que compartir con vosotros que espero os gusten. Creo que ya he dicho todo así que ahora mismo inauguraré la sección con un poema de mi propia cosecha y una cita de una película (El club de los poetas muertos, que aunque no la he visto la cita me ha enamorado y solo por eso me animaré a verla). ¡Uy! Se me olvidaba! Ya podéis pasar a disfrutar de la entrevista que Flashia del blog La biblioteca de Flashia me ha hecho. ¿Queréis saber qué contesté, por qué escribo y qué me motivó a abrir el blog? ¡Visitar a Flashia y daros un garbeo por su rincón! Os enamorará.

¡Nos vemos en la siguiente entrada! Disfrutar de lo que queda de domingo, yo me voy a repasar para el examen de mates de mañana. ¡Deseadme suerte! ^^






viernes, 8 de noviembre de 2013

"Ya llega el otoño"








Ya llega el otoño, con risas entre los árboles.
Ya llega el otoño, que cambia el mundo para hacerlo más ameno.
Ya llega el otoño, ocultando en el rocío esos besos robados.
Ya llega el otoño, despidiendo el verano con lágrimas del cielo.

Saca las botas,
en el olvido guardadas.
Coge las penas, y en el hoy pasado
quédalas por siempre encerradas.

Se oculta el sol, aparece la luna.
Esfera de plata coronada de oro,
entre las muchachas es más bella que ninguna.

Noventa vivencias por vivir,
noventas fantasías que soñar.

Ya llega el otoño, noventa experiencias que sentir.






viernes, 1 de noviembre de 2013

"1906"

   





   “Corría la noche de 1906. La oscuridad vencía a la luz mientras las sombras comenzaban a alargarse atrapando todo a su paso en sus senos. El lánguido ulular de un búho se alzó en el negro firmamento, rompiendo el silencio de la noche; dando vía libre, por unas horas, al horror y al pánico. Caminábamos de vuelta a casa y decidimos atajar por El camino de los Cipreses. A nosotros llegaba el gemido del viento, lento y tenebroso, a la vez que el vaho que exhalábamos se convertía en una fina neblina, como si del aliento de la muerte se tratase. Con la insensatez de la juventud infundiéndonos valor, nos  adentramos en la espesura.
     
     Las ramas desnudas y huesudas se extendían ante nosotros, invitándonos a descubrir los horrores que se escondían tras los sonidos de la noche. Numerosas sombras fantasmales caminaban en fila, el tintineo de las cadenas inexistentes retumbaban en la penumbra. Risas lóbregas llegaban a nuestros oídos y unos tétricos pasos avanzaban cautelosamente detrás de nosotros. Los lamentos de las almas en pena fueron un grito en mi mente y de repente, nada. Solo silencio. Un silencio atronador. Una mano áspera y húmeda aferró mi hombro. Comencé a correr. Un sudor frío recorría mi espina dorsal. Lo último que vi fueron los cuerpos de los que antaño fueran los presos que se adentraron en el camino, huyendo de su sentencia, entregándose a su final. Lo último que oí fue el grito de pánico y angustia de mis compañeros, perdiéndose en las entrañas de la oscuridad.

   
   ¿Creéis que soy un loco? Puede… Pero aún hoy, 70 años después, los gritos de mis amigos que perecieron aquella noche me atormentan cuando cierro los ojos y la oscuridad se cierne sobre mí.”